top of page
Buscar

Fundación Mamá Yolanda

Foto del escritor: Heidy Vanesa Sandoval BlancoHeidy Vanesa Sandoval Blanco

Actualizado: 31 ene 2021


A inicios del año 2020 Miss Lina Mora, nos comentó acerca de una fundación junto a mis amigas: Karen y Aleja además de unas chicas de grado once Ana María, Danna Sofía y María Alejandra aceptamos y empezamos a trabajar.


Este proyecto está centrado en el área de servicio puesto que es de carácter y

compromiso voluntario. Esta actividad nos permite comprender que tenemos la

capacidad de contribuir en la vida de otras personas mediante la donación de

elementos.

Objetivos de aprendizaje:

1. Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en estas

2. Reflexionar con un fin determinado acerca de sus experiencias

3. Identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el crecimiento personal

4. Explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles

5. Participar de manera activa en proyectos de CAS planificados, duraderos y

colaborativos

6. Comprender que son miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno



Acerca de la Fundación Mamá Yolanda

El albergue infantil Mama Yolanda (AMI) es una fundación que trabaja con los niños y adolescentes hombres con alto riesgo de permanencia en las calles y el consumo de drogas. Esta fundación les brinda a los niños protección y educación con el fin de la formación de valores y mejorar su calidad de vida. Son operadores del bienestar familiar, tiene dos sedes una en San Juan: Calle 3 No. 78C-08, Barrio Mandalay, Teléfono: 2648799- 810971.Y la otra sede queda en San Jorge: Cll 27 B Sur no. 37-06, Barrio Los Sauces, Teléfono: 4073112


Para más información sobre la fundación visitar el sitio: https://funmamayolanda.org


Para saber un poco más sobre la fundación y cómo podemos contribuir a esta, contacte a la fundación para resolver dudas y preguntas.


Antes de empezar debe haber una previa planificación:

Con el fin de ayudar y contribuir a esta fundación nuestra idea es pasar por los

salones de mi colegio, con el fin de divulgar acerca de la fundación Mamá

Yolanda, e invitar a los estudiar a contribuir en la recolección de elementos tales

como:

-ropa nueva

-utiles escolares

-mercados

Mediante la recolección de estos elementos podemos contribuir con la

reinserción de los niños y adolescentes al sistema educativo con el fin de

brindarles oportunidades para mejorar su calidad de vida.


Por situaciones externas a mi condición no hemos podido continuar con el

proyecto pero esperamos poder empezarlo a hacer lo más pronto posible,


Hace poco logre ponerme en contacto con la fundación, de nuevo mediante una llamada telefónica, donde me entere de sus necesidades, decidimos compartirlas mediante la página de CAS de nuestro colegio.

Resultados de aprendizaje

2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

3.  Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.

4.  Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.

5.  Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

6.  Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global

7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones


Reflexión

El donar elementos como ropa, libros y cuadernos que ya no utilizamos, en mi caso me proporciona felicidad y satisfacción, este tipo de actividad os contribuye como personas y nos hace pensar en que podemos brindar elementos que ya no utilizamos a personas que si los necesitan. Este tipo de experiencias son muy transformadoras y de las mejores, realmente las disfruto mucho.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page