Esta experiencia surge a partir de la propuesta de nuestra coordinadora de CAS, Lina Mora.
Esta experiencia se enmarca en las áreas de creatividad y servicio puesto que la idea de este es poder ser parte de este evento es con el fin de apoyar a los indigenas.
Objetivos de aprendizaje
1.Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en estas
2.Reflexionar con un fin determinado acerca de sus experiencias
5. Participar de manera activa en proyectos de CAS planificados, duraderos y
colaborativos
6. Comprender que son miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno
ETAPAS DE CAS
Investigación
En este caso decidí leer un poco mas de la iniciativa de la idea de esta campaña. Es así como leí un poco más en la página de la OPIAC.
Preparación
Luego de leer busque una frase que demostrara el apoyo hacia los indigenas, es así como llegue a la frase: de no olvidemos nuestras raíces.
Acción
En una cartulina de color y con un marcador negro hice el cartel, luego le pedi a mi hermana que me tomara la foto para poder enviarla.
Evidencia

Resultados de aprendizaje
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global
Reflexión
La verdad para mi siempre es muy gratificante ayudar y apoyar a los demás en este caso. Al utilizar esta frase, buscaba invitar a las personas a reflexionar de los antepasados y de la historia. Los indigenas son una parte fundamental de nuestra cultura y debemos apoyarlos.
Comentários